Nuestra Parroquia esta compuesta por…

Fraternidad:

Parroco: Fray Federico Rodriguez
Fray Jose Grau
Fray Jorge Gabriel Ballarati

Secretaria parroquial: Lunes a Sábados de 9 a 12- 16 a 20

Srta.: Amaia Mujica – tel 155064810 – 4794761

Srta. Agustina Basso: 155452691 - 4714305

Sacristana: Betty Prati.

Colegio Esquiú: Nivel Inicial - Primario – Secundario – Polimodal

Colegio San Miguel: Inicial y primaria- Secundaria.

Contamos con un consejo de Asesores: Que el párroco consulta para llevar a término los proyectos: Sr. Frenando Urien – Daniel Gonzáles – Alejandro Lute - Myriam: (secretaria de Consejo pastoral)

Contamos con nuestra sede parroquial y tres centros:

Capilla Unzué Tiene su agente de Pastoral y su propio consejo, juntamente con la cooperadora, nuestra inserción es solo la parte pastoral: Sra. Alba Marino – Lito Boinack

Los Pinares: Tiene su agente de pastoral, ministro de la Comunión y su propio consejo y sus catequistas, juntamente con la coordinadora de la Casa Fraterna, quienes tiene una comisión de apoyo: Sr. Fermín Cristóbal – Graciela Calvo.

San Miguel: Tiene su Agente de pastoral, ministro de la Comunión, su propio consejo y sus catequistas: Pablo Y Carolina – Luciana Parín

En la sede hay varios grupos y estamos distribuidos por AREAS:

Area Caridad:

Cáritas: Se selecciona la ropa- armando feria y entrega alimentos y se cubren otras necesidades como de medicamentos y urgencias.

Noche de la Caridad: Jueves- Viernes y domingos: Se cocina y luego se reparte la comida para los indigentes - Que duermen en la calle- están armando el proyecto para el hogar de Nazareth. Se juntan junto a otras siete parroquias, mensualmente. (220 personas)

Pastoral del basural: grupo de laicos que llevan la comida, gaseosa, alimentos y abrigo, hay gente que viven allá y otros que trabajan. (450 personas)

Manos de Dios: En equipo juntan los comestibles – y ahora se encargan del dinero que se dona para la asistencia de la caridad: Buscan emprender los proyectos en busca de apoyo para los distintos grupos. Caridad: Llevan a cabo el proyecto hormigas, buscando alimentos y armando las bolsitas semanalmente para los mas necesitados

Samaritanos: Grupo de laicos que se juntan los miércoles para buscar medios, emprenderán los proyectos de ferias de ropas. Y platos kermesse buscan fondos y medios de apoyo para los grupos que trabajan en el área de la caridad. Están en relación con el colegio Esquiú.

Casa Fraterna: Comen 220 chicos – hay talleres – emprendimientos de formación espiritual y profesional. – y deportivo. Banquito de la buena fe

Area Misión:

Misioneros del norte. Una vez al año van hacia el norte a las misiones aborígenes, donde se trabaja con las escuelas y es una misión de presencia, durante el año se vienen preparando, y amasan sorrentinos para solventar los Gastos, esto mueve a la comunidad.

Catequesis:

Se da la catequesis familiar: hay catequesis en dos centros, participan de la catequesis diocesana.

Catequesis de bautismos: Se da cada mes, lo dan matrimonios que están en la catequesis familiar. Preparan para que los niños realicen su bautismo en los distintos lugares: Sede: 2º y 4º Sábados - Pinares: 1º Sábados – San Miguel 3º domingo.

Catequesis de adultos: Se dan en la sede parroquial, estamos comenzando

Catequesis de confirmación: Son jóvenes coordinadores que se encuentran los sábados por la tarde, y es una presencia fuerte de los jóvenes relacionados con el colegio, vienen voluntariamente.

Liturgia:

Equipo de liturgia: cuando hay eventos nos juntamos con los ministros y los guías. sacerdotes, sacristán

Ministros de la Eucaristía: Ayudan a distribuir, llevan la comunión, la y hacen la celebración en los geriátricos: (10). Cuando se pide en los lugares, también acompañan a los enfermos en sus casas.

Legión de María: Es un grupito que está en los tres lugares de nuestra parroquia, ellos se juntan para rezar el rosario, visitar casas, acompañar en las oraciones de la adoración al Santísimo. Y en nuestra sede tenemos la Curia

Grupo de misioneros de Shoenstat: Misioneras de la Virgen. Y hacen las carteleras de anuncio como así también la adoración al santísimo.

Red sanar: Es un grupo que acompaña al movimiento de la red sanar, con atención y voluntariado para asistir a la gente con enfermedades psiquiátricas, depresiones y otras enfermedades a través de terapias de

acompañamiento y escucha en las enfermedades y duelo. Se realzan los martes 17 hs: Coordinadora: Sra. Susana Spadaro.

Jóvenes:

Jóvenes distribuidos por los distintos grupos de la parroquia. Noche de la caridad – Misioneros.

Coordinadores de la catequesis de Confirmación quienes acompañan en la formación de otros jóvenes

EMANUEL: es un grupo de jóvenes que se encontraran una vez al mes para unirse a todos los que hicieron el retiro EMANUEL en la zona sur: Bahía Blanca- Puan y Mar del Plata, jóvenes de 2º de polimodal y egresados. Hasta ahora llevamos cuatro retiros que creemos mucha expectativas.

Ministerio de música: Jóvenes del colegio que vienen a cantar en las misas: son dos grupos: uno es del colegio y otros de la parroquia.

Consejo de Asuntos Económicos

Cae: Formado por laicos que están intentando de implementar el PLAN COMPARTIR, concienciar en la catequesis de la ofrenda- organizar forma de sostenimientos, estamos en un comienzo de la transparencia. Y organizando alguna rifa para sostener los gastos de la parroquia.

Area Comunicación y Difusión:

Eventos: Hemos tenido un grupo que organiza eventos, pero dada la situación a un se propone seguir, ya que es necesario para la comunidad: Hasta ahora se ha organizado eventos como: tallarinadas, peña folklórica, locro para los cartoneros, y otros mas con el fin de apoya al sostenimiento de la parroquia

Difusión y Comunicación: Se está enviando Email a toda la comunidad, se nuclea como grupos para enviarles LOS ECOS DEL DOMINGO y CARTA AL CORAZON, actualmente llevan 144 semanas escritas: Es una carta del párroco como eco del evangelio del domingo y los chusmeríos o actividades que se realizan y punto de vistas para compartir –

DIARIO VIRTUAL www.pquiasanfrancisco.blogspot.com

Se ha implementado una página donde se encuentra los ecos y avisos de la parroquia San Francisco. Coordina: Sra. Romina Roma.

Carteleras y avisos parroquiales: coordinados por la secretaria de la parroquia

Asesora educación

Coordinadora de pastoral: A través de ella nos acercamos al colegio para buscar juntos la proyección y labor pastoral mas unida entre colegio- parroquia. Se ha logrado estos últimos tiempos una relación muy cercana, por el apoyo en las distintas pastorales como participación en misiones casa por casa, barrios, geriátricos, y de distintas formas.

Informacion de cada grupo



NOCHE DE LA CARIDAD

En nuestra comunidad, la Noche de la Caridad, se reúne los días jueves, viernes y domingos, desde la tarde, para preparar las viandas de comida que se distribuyen por la noche a quienes se encuentran viviendo de forma indigente y muy precaria en las calles de nuestra ciudad.


En cualquiera de los tres días, la comida se comienza a preparar cerca de las 18 hs, para estar terminando con esta primera tarea a las 21 hs. Luego se procede a realizar los recorridos determinados (y en acuerdo con las otras parroquias que realizan esta pastoral otros días de la semana) para que la gente cuyo hogar es la calle, literalmente, reciba al menos una comida diaria.


Referentes

Olga Daverio: 4798562

Fernando Urien: 4744505

Mane : 4798679

Un poco mas de informacion:

Jueves: en este equipo trabajan 18 personas, que a partir de este año y luego de varias reuniones con otras parroquias, se resolvió trabajar en forma diferente con las 21 familias (109 personas) que integran el recorrido ya que sus requerimientos son distintos a los de las personas solas sin techo.-Dado que nosotros compartíamos el recorrido con Fátima y teníamos la mayor cantidad de familias hemos dejado a esta la gente sola y nosotros nos ocupamos de las familias, asistiéndolas con alimentos para que ellos se puedan cocinar y tratamos de colaborar en lo referente a salud, vivienda y estudio-.

Viernes: todos los viernes nos reunimos a las 18 hs. a prepara las viandas. Hacemos sandwiches de hamburguesas caseras, que acompañamos con jugo de frutas en verano o m ate cocido caliente en invierno. También llevamos facturas que generosamente nos donan. Recorremos las calles en cuatro vehículos que hacen distintos recorridos y llegamos a 200 hermanos cada viernes.

Domingos: cada domingo nos reunimos a las 18 hs. para cocinar aprox. 150 chorizos para preparar los choripanes que acompañamos con fruta y café. Realizamos el recorrido en dos vehículos con jóvenes de la parroquia comprometidos con este servicio. Así podemos llegar a los hermanos de la calle. Todo esto se logra gracias a las donaciones y el aporte monetario de personas deseosas de colaborar con esta misión.

¿Como podes ayudarnos?

De muchas formas: especialmente con tu oración por nosotros y por nuestros hermanos más necesitados, los más pobres entre los pobres. También con alimentos, ropa para chicos, guardapolvos y útiles escolares, mantas, frazadas, descartables, conservadoras y termos (tan necesarias para transportar los alimentos calientes, ya que las existentes se han deteriorado con el uso permanente) colaborando en la elaboración de la comida o acompañándonos en nuestras salidas.

MISION A SALTA- NORTE DE ARGENTINA - 2000-2007

La misión al chaco salteño, se inicio en el año 2000, con un grupo de 20 misioneros de la comunidad, compuesto por familias, docentes de la institución, adolescentes, jóvenes y uno de los frailes.
En aquella primer misión del 2000, se visitó a la comunidad de Tuyunti, en Aguaray, norte de Salta. Los misioneros permanecieron unos diez días y fueron alojados en la escuela de la comunidad aborigen. Durante la misión, se visito a las familias, se trabajo con los docentes y alumnos de todas las edades de la escuela.
Ocho meses después, se realizó la segunda misión al norte. Los misioneros eran ahora el doble, cincuenta y cinco marplatenses de la comunidad franciscana y otros frailes. Durante la misión, no solo se visitó la comunidad de Tuyunti, donde se albergo la mayoría, sino que también se misionó en la comunidad de Macueta y Timboiernda, también en el norte salteño.
En la tercer misión, en el año 2002, comenzaron a visitarse otras comunidades del Chaco Salteño, como Hito 1, Aguas Verdes, Monte Carmelo, todas ellas ubicadas en la frontera con Bolivia, conformadas por familias aborígenes, en su mayoría, con una escuela, que en algunos de los casos es albergue de los niños.
En el año 2003 , se agregó la comunidad de la Loma, en Aguaray, y la comunidad de Vertientes. El número de misioneros era ya de 90 aproximadamente.
En el año 2004 se agregó la comunidad de La Puntana, en la frontera con Bolivia, y la de La Paz, en la frontera con el Paraguay.
Luego de la misión del 2005, y ya en la del año 2006 fueron 55 los misioneros que viajaron al norte. Las comunidades que se visitaban eran:

-La Puntana-Aguas Verdes-Vertientes-Monte Carmelo -Campo Largo
Para financiar cada una de las misiones, la comunidad franciscana de Mar del Plata, realiza diversas actividades, como:
-Amasado y venta pasta mensualmente, -venta de artesanías, etc.
Para colaborar con ellos y alentarlos a que continúen realizándolas, se realizan rifas y aportes personales de cada uno de los misioneros para solventar los gastos del viaje.
El viaje a Salta nos lleva cerca de 36 hs. Lo realizamos en el mes de julio, coincidiendo con nuestras vacaciones de invierno.
En cada una de las misiones, intentamos compartir el mayor tiempo posible con los aborígenes, visitamos las familias, realizamos actividades en las escuelas, catequesis de distintos sacramentos.
En las comunidades donde es posible (ya que no todas ellas son católicas) compartimos el Evangelio, oraciones, y compartimos sobretodo las distintas culturas, que aunque son muy diferentes, se vuelven una cuando es Jesús quien las une...
Nuestro deseo es poder continuar recorriendo esos caminos que no muchos recorren, seguir visitando a quienes se encuentran tan marginados de la sociedad, del país, quienes sufren tanto la desigualdad, la pobreza, el olvido, la humillación.
Pero sin embargo, son ellos quienes nos invitan a valorar la cultura, la historia, la vida, la vida simple, muy simple…

Referentes

Jose Piergentile : 4796019

MISION BARRIO LAS HERAS:

Esta misión se realiza hace ya algo de cinco años en nuestra comunidad. Se trata de la visita a un barrio de nuestra ciudad muy carenciado, donde se encuentra, además, el santuario de la Virgen de Lujan, a cargo de la Hermana Marta.
En un principio eran más de siete los jóvenes franciscanos que visitaban la comunidad, realizando la catequesis de comunión para los niños del barrio. Actualmente el número de jóvenes se ha reducido, con lo cual hay una gran carencia en esta pastoral. Sin embargo, la misión continua, año tras año. El lazo y el compromiso construido hasta hoy con el barrio son muy fuertes e irrompibles, por ese motivo, y también en colaboración con la Hermana (quien cuenta con nuestra comunidad, para llevar adelante tanto servicio) se intenta que aún hoy no se rompa.

Referentes:

Dina Anabitarte: 4796011

Diego Sánchez: 4706011

CONFIRMACION JOVENES

Catequesis destinada a adolescentes, de por lo menos 15 años, llevada a cabo en nuestra parroquia todos los sábados, para recibir el sacramento en el mes de octubre o noviembre. La catequesis esta a cargo de jóvenes, acompañados durante el año por el párroco.

Referentes

Ludmila Morales: 4796619

CATEQUESIS FAMILIAR:


La catequesis de nuestra parroquia tiene la característica de ser familiar, es decir que toda la familia de los chicos participa de esta decisión tan importante de recibir a Jesús por primera vez y para siempre. En nuestra comunidad hay catequistas jóvenes encargados de la catequesis de los chicos, y matrimonios catequistas, que forman a los padres. Toda la familia se hace uno para acompañar este camino, que emprenden los chicos a los 9 años y que tiene una duración de dos años, aproximadamente.

Referentes:

Silvia González: 4754301 Pquia. San Francisco

Malena : 4774318 San Miguel

Fermín: 4733890 Los Pinares

COMEDOR LOS PINARES:

Ya hace aproximadamente siete años que nuestra comunidad abrió camino de misión y de encuentro con los hermanos del barrio Los Pinares, ubicado en Gorriti 350.

En el Casa Fraterna, los niños inscriptos han llegado a ser cerca de 200. Se han desarrollado además talleres de cerámica, de arte en madera, etc. También cursos de alfabetización, grupos SCOUT. El comedor cuenta además, con voluntarios que realizan apoyo escolar en la Casa, para todos aquellos niños con dificultades escolares.

El comedor recibe apoyo de del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y tiene participación con la SUBSECRETARIA DE CULTURA de la Municipalidad de General Pueyrredon.

La Casa Fraterna esta abierta a las inquietudes y proyectos de la comunidad anhelando que mas voluntarios se sumen a ella.

CASA FRATERNA: Sra. Graciela Calvo 4775848

MANOS DE DIOS

“Tuve hambre y ustedes me dieron de comer.” (Mt. 25,35).

Acercándonos al más necesitado para acompañarlo y servirlo, hacemos lo que Cristo nos enseñó, al hacerse hermano nuestro, pobre como nosotros.

Sabemos que tenés ganas de ayudar, de ser más solidario. La realidad que nos toca vivir, no te resulta indiferente.

Desde la Parroquia , estamos trabajando para generar proyectos que satisfagan las necesidades alimenticias, de vestimenta, de asistencia y contención.

Uno de estos, es el denominado proyecto “HORMIGAS”, por el que se promueve el compromiso de la comunidad en la obtención de alimentos para sostener a “Caritas” y a “La Noche de la Caridad” en sus misiones asistenciales específicas.

Este implica la conformación de grupos de hasta 10 personas, dispuestas a colaborar con el aporte de alimentos en forma semanal (equivalentes a $ 3 ), orientados por un coordinador que los anima, motiva, recordando el tiempo de entrega y recolectándolos.

Como ves, desde tu compromiso mucho se puede realizar, por lo que te convocamos a hacernos llegar tu inquietud, en la búsqueda de otras alternativas que permitan distinguir a nuestra comunidad en el servicio de la caridad.

Muchas gracias y que DIOS te bendiga.

Nos podes ubicar al TE 475-2055.-Pquia. San Francisco de Asís. Libres del Sud 299

O en los Te 0223-155455193 / 0223-155192284

O Correo: grupomanosdedios@yahoo.com.ar




CARITAS

Se selecciona la ropa- armando feria y entrega alimentos y se cubren otras necesidades como de medicamentos y urgencias.

Horario de atención: martes de 13 a 15hs



RED SANAR: Movimiento de Autoayuda para personas que sufren pánico, fobia, depresión. A cargo de voluntarios, psicólogos, psiquiatras, etc.